martes, 7 de octubre de 2014

Descubrimiento del Australopithecus Sediba


 


1.       Descubrimiento:
En la cueva de Malapa (conocido como la cueva de la humanidad) fueron descubiertos restos homínidos por  el hijo del paleantropólogo  Lee Berger.
Es una cueva de piedra caliza, ubicada a 45 km de Johannesburgo, Sudáfrica.
Los dos primeros esqueletos recuperados en el foso pertenecen a un varón adolescente y una hembra adulta.

2.       Edad y antigüedad:
Tienen una antigüedad de entre 1,25 y 1,78 millones de años. La mujer tenía alrededor de 30 años y el joven entre 10 y 13 años. Ambos median alrededor de 1,27 metros. La especie apareció cerca de un millón de años después de Lucy.

3.       Nombre, rasgos características:
Sediba significa fuente en la lengua del Sesotho,  uno de los 11  idiomas  oficiales  de
Sudáfrica.
El A. Sediba podría trepar, caminar de forma erecta y con zancadas; tenía un comportamiento social.
Vivian en planicies de valles boscosos.
Se sabe que los lóbulos frontales de los dos hemisferios tienen tamaños distintos.

Similitudes con Australopithecus
1.       Cerebro pequeño
2.       Pómulos prominentes y alargados
3.       Cúspides morales primitivas
4.       Cuerpo pequeño
5.       Extremidades superiores largas
6.       Calcáneo primitivo

Similitudes con Homo
7.       Reorganización de la parte frontal de cerebro
8.       Nariz prominente
9.       Dientes y músculos de la masticación mas pequeños
10.   Cadera más estrecha = semejante a la humana
11.   Piernas más largas
12.   Manos con precisión prensil

4.       Muerte:
Se desplomaron en un pozo oculto y al morir los cuerpos fueron arrastrados a las entrañas del sistema cavernoso donde, en cuestión de días o semanas, quedaron sepultados bajo un manto grueso de arena y arcilla.
Se cree que murieron al mismo tiempo o con horas de diferencia.
El enterramiento acelerado provoco también que los esqueletos quedaran empaquetados con la distribución que tenían en vida.


5.       La ciencia y el descubrimiento:
La peculiar mezcla de rasgos primitivos y modernos hace de A. Sediba un candidato prometedor como precursor intermedio del género Homo.
Algunos investigadores proponen que A. Sediba podría ser una for

No hay comentarios.:

Publicar un comentario